La obra esta compuesta de dos volúmenes, se estructura y detalla mediante documentación, relatos y anécdotas sobre sus vivencias y reflexiones sobre su paso, desde la llegada de Fanelli a España, la fundación de la FRE AIT y su participación en los distintos congresos y eventos, hasta el apéndice donde se refleja el comunicado del tercer congreso de Solidaridad Obrera y constitucional de la Confederación Nacional del Trabajo.
Otra gran aportación de esta obra son las fuertes críticas del autor hacia la politiquería republicana y marxista y las nefastas consecuencias para la humanidad y en particular contra el trabajador. Es una excelente guía para saber más acerca de la sociedad, las turbulencias políticas, económicas, sociales y de cómo afecta a la vida del proletariado en el siglo XIX.
Son muchísimas las riquezas que este libro puede aportarnos El Proletario Militante sigue siendo y seguirá siendo una obra de referencia para todo aquel que quiera investigar desde un punto de vista histórico sobre el movimiento obrero en España y en Europa además de para cualquier militante anarcosindicalista que desee ampliar conocimientos y llevarlos a su militancia del día a día.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhqL6yCx6BCtG1mXohyphenhyphenvXgdJa_bDF5USxIMBOSMBogNs0yOEOJVnxL9k4PHKio4AIbH444rHG7hLJGinl6q-AKffU1tDEixXR0wMf8zSS6iaVR_TQmqDuAmTyQVHNEzp3UPyiwMZa60Zss/s320/El+proletario+militante.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario